La Universidad de Sonora, a través de la División de Humanidades y Bellas Artes, convoca a los interesados e interesadas en participar en el proceso de selección para ingresar a la
MAESTRÍA EN LITERATURA HISPANOAMERICANA
(Programa incorporado al PNPC de CONACyT)
LINEAS DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO
- Análisis del proceso literario hispanoamericano
- Nuevos paradigmas, nuevo siglo (producción literaria hispanoamericana de finales del siglo XX y principios del XXI)
REQUISITOS DE INGRESO
- Licenciatura en literatura hispánica o áreas afines
- Al menos 481 puntos de TOEFL ITP
- Al menos 1000 puntos de EXANI III (aspirantes mexicanos)
- Compromiso de ser estudiante de tiempo completo
- Entrevista con el Comité de Selección
- Promedio mínimo de 80 en la licenciatura cursada
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA
La siguiente documentación será proporcionada en formato digital (PDF) a través de la plataforma de aspirantes a posgrado de la Universidad de Sonora (
https://aspirantesposgrado.uson.mx/). Todos los documentos, sin excepción, deben ser legibles; de lo contrario, la solicitud no podrá ser tomada en consideración para el proceso de selección en las siguientes fases y procedimientos.
- Título de licenciatura
- Certificado de estudios de licenciatura en que se indique el total de créditos y el promedio
- Acta de nacimiento
- Curriculum Vitae con comprobantes
- Comprobante de TOEFL ITP con el puntaje señalado en el apartado de arriba
- Los estudiantes mexicanos deberán presentar comprobante de EXANI III con puntaje mínimo de 1000 puntos. Este examen se aplica sólo en fechas y localidades específicas y el alumno debe registrarse con un mes de anticipación. Fechas nacionales: (http://www.ceneval.edu.mx/exani-iii). Para fechas en la UNISON, consultar en http://www.investigacion.uson.mx
- Clave Única de Registro de Población (CURP). Los aspirantes extranjeros lo tramitarían una vez que hayan sido aceptados y hayan ingresado al país
- Carta de exposición de motivos para solicitar su ingreso a la maestría, en la cual se exprese, entre otros aspectos, objetivos que el aspirante persigue, correspondencia del programa con su formación académica, beneficios esperados.
- Dos cartas de recomendación de académicos que conozcan la trayectoria y experiencia del aspirante. NOTA: serán los propios académicos quienes harán llegar estas cartas en archivo PDF al correo electrónico maestria.literatura@unison.mx.
En la zona de cartas de recomendación de la plataforma, el aspirante adjuntará dos archivos PDF solamente con la siguiente información: nombre del académico recomendante, institución a la que está adscrito y el correo electrónico.
- Dos trabajos académicos producidos por el aspirante o un ejemplar de su tesis de licenciatura en caso de que esta haya sido su opción de titulación.
- Anteproyecto de tesis. Debe tener entre 7 y 10 cuartillas de extensión (fuente Times New Roman 12, interlineado doble) e incluir los siguientes apartados: título, planteamiento del problema, justificación, antecedentes (otros estudios sobre el tema), objetivos, metodología y bibliografía. NOTA: es importante aclarar que este documento tendrá fines exclusivamente evaluativos; es decir, se considerará solo como elemento para valorar la idoneidad del aspirante.
CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE ASPIRANTES
- Trayectoria académica (40 %). Se tomará en cuenta el perfil académico, el desempeño en los estudios de licenciatura y las actividades complementarias de formación, como participación en congresos, cursos extracurriculares, presentación de libros, etcétera; además, si es el caso, experiencia laboral en ámbitos afines a la literatura. Este criterio se evaluará a través de la entrevista, el currículum y el certificado de estudios.
- Competencia en investigación literaria (40%). Se tomará en cuenta la capacidad para plantear un problema de investigación literaria, para proponer un diseño teórico-metodológico pertinente y para analizar textos literarios, además de las habilidades para redactar apegándose a las convenciones de la escritura académica. Este criterio se evaluará a través del anteproyecto, los dos trabajos académicos y/o la tesis de licenciatura.
- Aspectos actitudinales (20%). Se tomará en cuenta actitudes como disposición al diálogo, responsabilidad, capacidad para trabajar en equipo, iniciativa, disciplina, compromiso, receptividad, expectativas, puntualidad, entre otras. Este criterio se evaluará a través de la entrevista, la carta de exposición de motivos y las dos cartas de recomendación.
Número mínimo requerido de estudiantes para iniciar la generación: 5
COSTOS
Cuota de inscripción por periodo escolar: 5.5 UMA
Cuota de colegiatura por asignatura: 32.5 UMA
Se puede consultar el monto específico en
http://www.serviciosescolares.uson.mx/alum_cuotasescolares.html
A partir del segundo semestre de estudios en la Maestría en Literatura Hispanoamericana, los estudiantes se podrán hacer acreedores a una reducción en el pago de la colegiatura por materia conforme con el promedio obtenido en el semestre anterior, según se muestra a continuación:
Promedio |
Descuento |
80-85 |
50% |
85-90 |
75% |
90 o más |
100% |
BECAS
Los aspirantes seleccionados podrán ser acreedores a una beca CONACyT, siempre que cumplan con los requisitos de dicho organismo. Dado que el número de becas que se otorgará estará sujeto a la disponibilidad presupuestal de CONACyT, la coordinación del programa hará la postulación con base en un orden de prioridad determinado por el puntaje obtenido en la evaluación de las solicitudes de los aspirantes.
FECHAS
Registro de solicitudes nacionales e ingreso de documentos
para aspirantes nacionales (https://aspirantesposgrado.uson.mx/) |
Del 25 de octubre de 2021 al 27 de mayo de 2022 |
Registro de solicitudes extranjeros e ingreso de documentos
para aspirantes nacionales (https://aspirantesposgrado.uson.mx/) |
Del 25 octubre de 2021 al 1 abril de 2022 |
Entrevista a aspirantes extranjeros |
Del 18 al 22 de abril de 2022 |
Entrevista a aspirantes nacionales |
Del 13 al 17 de junio de 2022 |
Publicación de aspirantes extranjeros aceptados |
29 de abril de 2022 |
Publicación de aspirantes nacionales aceptados |
20 de junio de 2022 |
Inicio de cursos |
8 de agosto de 2022 |
MAYORES INFORMES
Fecha de emisión: 15 de octubre de 2021
